Quantcast
Channel: Aisha Kandisha
Viewing all 145 articles
Browse latest View live

LAYERED TANGERINE PUMPKIN PIE EN BOTE Y SIN HORNO, o lo que es lo mismo, PASTEL DE CALABAZA Y MANDARINA EN CAPAS, EN BOTE Y SIN HORNO

$
0
0

     El nombrecito se las trae y abulta más que el postre en sí, lo sé, pero es que no podía llamarse de otra manera.
   
    10º DESAFIO EN LA COCINA, esta vez M. Luz "TRASTEANDO EN MI COCINA" ha sido la encargada de acojonarnos desafiarnos con una receta, ésta vez dulce y en concreto con una TARTA DE CALABAZA AMERICANA o PUMPKIN PIE. 

AQUÍ todas las recetas del 10º desafío


     No soy muy amante de la calabaza, aunque la he utilizado en un par de recetas, la primera fué un BIZCOCHO DE CALABAZA y la segunda una FOGASSA DE CALABAZA, ambas recetas buenísimas, donde la calabaza aportaba un leve sabor pero sobre todo una textura y humedad que los hacía deliciosos. Ésta vez era diferente, porque la base del Pumpkin pie es la calabaza, pura y dura, así que tenia mis serias dudas de que éste postre me gustara y sobre todo, gustara a mis gremlins (véase mujer e hijo), así que me puse a darle vueltas a la cabeza para ver cómo me las maravillaría yo para que la susodicha tarta triunfara, Y LO CONSEGUÍ!!!.

     Es una receta vistosa y nada complicada, eso sí, un poco de paciencia en el montaje y para su presentación me inspiré en el libro "50 ways to do Pumpkin pie". Me pareció muy original presentarla en botes individuales. Vamos con ella.

INGREDIENTES PARA 8 BOTES APROXIMADAMENTE:

  • PARA LA CAPA CRUJIENTE DE GALLETAS:
    • 1 taza y media de migas de galletas tipo digestive.
    • 3 cucharadas de azúcar moreno.
    • 1/2 cucharadita de canela.
    • 1/2 cucharadita de sal.
    • 25 grs. aprox. de mantequilla sin sal derretira y enfriada ligeramente.
  • PARA LA CREMA DE VAINILLA:
    • 500 ml. de nata.
    • 1 1/2 cucharadas de azúcar glass.
    • 2 cucharaditas de esencia de vainilla.
  • PARA EL PURÉ DE CALABAZA Y MANDARINA:
    • 750 grs. de calabaza.
    • El zumo de 2 mandarinas.
    • 1 cucharadita de canela.
    • 1/4 de cucharadita de jengibre.
    • 1/8 de cucharadita de clavo molido.
    • 2 cucharadas de azúcar.
  • PARA EL FLAN DE CALABAZA Y MANDARINA:
    • 1 sobre de preparado para flan.
    • 1/2 litro de leche.
    • La mitad del puré anterior.
  • PARA EL ACABADO:
    • Virutitas de chocolate y migas de galletas tipo digestive.
PREPARACIÓN:
  1. DEL CRUJIENTE DE GALLETAS:
    1. Comenzamos preparando el crujiente de galletas, para ello mezclamos las migas de galletas con el azúcar, la canela y la sal, y le vamos añadiendo la mantequilla y amasando con las manos hasta formar una especie de pasta. Procurad que no esté demasiado compacta, que queden un poco sueltas, para ello utilizad la cantidad de mantequilla que consideréis.
    2. Introducimos la mezcla en un molde tipo pirex y horneamos unos 5 minutos a 180º. Cuando termine el tiempo, removemos las migas de galletas y volvemos a hornear durante un par de minutos más o hasta que queden doradas y crujientes. Reservamos. (Para ser fieles al título y realmente no utilizar el horno en su elaboración, podéis hacer la base sin hornear, mezclando simplemente las galletas con el azúcar, canela, sal y mantequilla hasta formar una pasta como las que nos sirven de base en algunas tartas, como la de queso).
  2. DE LA CREMA DE VAINILLA:
    1. Batimos a punto de nieve fuerte la nata bien fria y añadimos el azúcar glass y la vainilla y seguimos batiendo hasta que queden totalmente integrados. Reservamos.
  3. PARA EL PURÉ DE CALABAZA Y MANDARINA:
    1. En un recipiento apto para microondas introducimos todos los ingredientes del puré, tapamos y cocemos en el microondas a máxima potencia durante 10 minutos. Comprobamos que la calabaza esté tierna y si no es así, le damos unos minutos más, hasta que esté bien cocida.
    2. Trituramos con la batidora el puré y reservamos.
  4. PARA EL FLAN DE CALABAZA Y MANDARINA:
    1. El flan lo haremos en el último momento, justo antes de montar la tarta, para ello seguimos las instrucciones para elaborar el flan, añadiendo en el último momento la mitad del puré de calabaza y mandarina que hemos preparado con anterioridad, sin dejar de batir con las barillas para que se integre bien. 
MONTAJE:
  1. Con una manga pastelera con punta redonda grande vamos vertiendo la crema en el tarro desde fuera hacia adentro hasta formar una capa de un par de centímetros de altura. Golpeamos los botes sobre un paño de cocina para nivelar la capa de crema.
  2. Espolvoreamos por encima dos cucharadas de migas de galleta al horno que teniamos reservado, golpeando de nuevo ligeramente los botes para nivelar la capa de galleta.
  3. Con otra manga pastelera vertemos otra capa de puré de calabaza y mandarina y nivelamos nuevamente.
  4. Con cuidado, vertemos una capa del flan que teniamos preparado sobre el puré, dejando que éste cuaje.
  5. Una vez cuajado el flan, decoramos con el resto de crema de vainilla. Cambié la boquilla por una rizada y espolvoreé con virutas de chocolate y migas de galleta.






CREMA DE MANZANA

$
0
0

     
     Si Adán por Eva se comió una manzana, por tí, LOLA, me como la frutería entera.
     

     Con ella participo en el CONCURSO DE NARANJA que la misma organiza. Y diréis ¿manzana para un concurso de naranja? PO ZI. ¿Porque soy "asin" de chulo? POS NO. De hecho, el único requisito es que la receta lleve naranja, ya sea pulpa, zumo, ralladura o el rabo (de la naranja se entiende). Y aquí estoy yo,  con ésta crema que lo mismo te sirve pa un roto que pa un descosío, porque se puede tomar sola a modo de postre riquísimo o bien utilizarla como crema pastelera para rellenos de tartas, bizcochos, etc. Versátil total.

     Vamos Joselito, no te desanimes (escribo en cursiva porque quien escribe ahora mismo no es Jose, sino su alter-ego), el pobrecito mio sabe que con ésta receta no tiene ná que hacé en el concurso, porque  ha visto las recetas que están presentado tod@s sus compis y son realmente espectaculares. Yo intento animarle diciéndole que lo importante es participar, y siempre recibo la misma respuesta: LOS COJONES!!!.




INGREDIENTES:

  • 4 manzanas reinetas.
  • 1/2 vaso medidor de azúcar (70 grs.).
  • 3 yemas de huevo.
  • 1/2 vaso medidor de zumo de naranja (80 grs.)
  • 120 ml. de nata líquida
  • Corteza de un limón.
  • 1 cucharada de mantequilla.
  • 1 cucharada sopera de maizena.
PREPARACIÓN EN COCIMIX DELUXE:
  1. Colocamos las manzanas peladas y cortadas en cuartos en la cubeta junto con el azúcar y la cáscara de limón.
  2. Cerramos y programamos menú presión, 180º durante 1 minuto.
  3. Sacamos y lo trituramos todo junto con el resto de ingredientes hasta que quede con textura de una crema.
  4. Volvemos a introducir en la cubeta con la tapa abierta, menú plancha durante 2 minutos, hasta que comience a espesar.
PREPARACIÓN TRADICIONAL:
  1. Podemos cocer las manzanas al microondas, para ello las disponemos cortadas en cuartos junto con el azúcar, la cáscara de limón y un chorrito del zumo de naranja que tenemos reservado y las cocemos durante unos 12 minutos (a unos 3 minutos por manzana) a 700w. de potencia y removiendo y comprobando las manzanas cada 3-4 minutos para que se hagan todas por igual.
  2. Añadimos el resto de ingredientes y trituramos hasta conseguir una crema.
  3. Volcamos la crema resultante en una olla y la llevamos a ebullición a fuego lento sin dejar de remover hasta que espese y tenga la textura deseada.
* Podemos hacer esta crema con otras frutas, como pera, melocotón y utilizarla a modo de crema pastelera para rellenar tartas, bizcochos, etc.


CHANQUETES CON PIMIENTOS ASADOS Y HUEVOS FRITOS

$
0
0


     Hoy es el día de Andalucía, y el grupo de facebook BLOGS DE COCINA EN ANDALUCIA proponía publicar éste día recetas de nuestro pueblo o ciudad.



     Estoy encantado de vivir en el Aljarafe sevillano. Su nombre procede de Al-Saraf, que significa "elevación", precisamente porque se encuentra en un plano más elevado que la capital y dominan las vistas sobre Sevilla, esto hace que las variaciones de temperatura no sean tan acusadas como en la capital, pese a la cercanía con ésta. La comarca del Aljarafe está compuesta por unos 30 municipios. Umbrete es uno de ellos y aunque no es la localidad donde resido, ésta posee una cantidad de rincones donde la gastronomía se convierte en arte, con platos diversos y de calidad enriquecidos con los mejores vinos de la comarca, con el mosto como baluarte.

     El restaurante "Casa Rufino" es de mis favoritos, es de esos sitios con los que nunca te equivocas y de donde siempre sales satisfecho. Uno de sus platos estrellas son los chanquetes con pimientos asados y huevos fritos.

     Aunque están prohibidos en España, los auténticos chanquetes "aphia minuta" no deberían estarlo, ya que se tratan de pescados cuya talla máxima oscilan entre 6 y 8 centímetros, y se capturan de enero a marzo. Es una especia única que ni por tamaño ni por su forma nada tienen que ver con los inmaduros que tendrían que crecer mucho más, por lo que tendremos que conformarnos con los chanquetes chinos (neosalanx tangahkeii) que llegan congelados desde oriente.

     ¿Habéis visto qué formalito me pongo cuando quiero?...jajaja.


INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

  • 250 grs. de "chanquetes" congelados.
  • Sal.
  • Harina.
  • 4 huevos.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • 1 bandejita de pimientos asados. (Si son caseros, mucho mejor)
PREPARACIÓN:
  1. Descongelamos el pescado a temperatura ambiente.
  2. Una vez descongelados, los secamos con papel de cocina y los salamos.
  3. Enharinamos, los depositamos en un cedazo o colador y los sacudimos para eliminar el exceso de harina.
  4. Freimos en abundante aceite caliente durante unos minutos, hasta que estén fritos.
  5. Una vez fritos, los vamos depositando en una bandeja forrada con papel de cocina para que escurran el exceso de aceite.
  6. En el mismo aceite, vamos friendo los huevos, que una vez fritos, reservamos.
  7. Procedemos a montar el plato disponiendo en primer lugar los chanquetes, después añadimos los pimientos asados y en último lugar los huevos fritos.
  8. Con ayuda de un cuchillo y un tenedor, vamos troceando los huevos, cuya yema irá empapando los chanquetes e iremos a su vez removiendo para que queden los ingredientes bien mezclados.

GARBANZOS CON CHORIZO EN OLLA GM (COCIMIX DE LUXE)

$
0
0

   Cómo pasa el tiempo, parece que fué ayer cuando comencé publicando mi primera receta, pero por otro lado me da la sensación de llevar muchísimo tiempo entre vosotr@s. Hoy mi blog cumple 1 año, pero es un día más, así que hoy no hay tarta (sobre todo porque los que me conocéis sabéis que las tartas no son lo mío),  así que lo voy a celebrar con un POTAJE, cosa fina...jajaja.


     Y es que no pretendía dar publicidad a éste primer año de vida, no soy de celebraciones, pero me parecería descortés no dar las gracias a todos los que me seguís, que tenéis la santa paciencia de tragaros todas y cada una de mis entradas, que os tomáis la molestia de comentar, a los que no comentan pero están ahí, también a los que entran de forma esporádica, o por casualidad, o de rebote, o por equivocación y terminan acompañándome.

     Ha sido un año muy intenso y lleno de emociones, donde me gustaría comentar que el Jose al que conocéis no es ningún personaje, nadie más que yo se esconde detrás de él. Me he mostrado tal y como soy durante éste tiempo. Muchos me habéis preguntado si las historias que cuento son o no reales. Lo son. Son historias cotidianas, historias del día a día, con personajes reales donde en la mayoría de las ocasiones, la realidad supera con creces a la ficción. He compartido con vosotr@s mi vida a lo largo de éste año y hemos reído (yo por lo menos lo he pasado genial), y viendo éstos garbanzos me estoy acordando del día en que se me estropeó el frigorífico, (y que podéis recordar AQUÍ), o la primera vez que fuí a la ópera (AQUÍ)...jajaja, qué mal lo pasé. Pero también ha habido lugar para las lágrimas, y aunque muchos ya la conocéis, os dejo AQUÍ la historia de Any.

     Y no puedo terminar sin agradecer a mi mujer su apoyo incondicional, su paciencia y su comprensión. No entiendo cómo he podido estar 26 años de mi vida sin ella. A todos, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

     Uy, casi me iba sin dejaros la receta...pero qué cabeza. Contaros que este potaje lo he sacado del libro de recetas de la olla GM. Tenía ganas de probar la función "A FUEGO LENTO" y que prometía recuperar la esencia de la cocina tradicional, de platos cocinados precisamente a fuego lento. Pues qué queréis que os diga, que me ha encantado el resultado. Es una receta muy sencilla y que podemos hacer  también de manera tradicional, o en olla a presión y superrapida.

INGREDIENTES:

  • 400 grs. de garbanzos.
  • 2 chorizos.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1 hoja de laurel.
  • Sal.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Agua.
PREPARACIÓN:
  1. Ponemos los garbanzos en remojo en agua tibia con una pizca de sal durante al menos 12 horas antes de cocinarlos
  2. Conectamos el menú plancha, 180º y sofreimos el ajo, el laurel y los chorizos cortados en rodajitas.
  3. Añadimos los garbanzos escurridos y cubrimos a ras de agua.
  4. Conectamos el programa "lento", 100º durante 90 minutos, presión III.
Fuente: Recetario de cocina Cocimix Deluxe.

SALSA DE TOMATE ENRIQUECIDA

$
0
0


     La cosa está mu malita, la crisis está haciendo estragos. Hoy he tenido ocasión de comprobarlo en la frutería.
     
     Cuando llego una cola de mil demonios. A éstos no les afecta la crisis, pensé. Ingénuo de mí.
     
     -Siguiente!!!
    -Me pone un calabacín y dos patatas, que tengo hoy a mis suegros y a mis cuñaos para cenar y les voy a poner un puré que se van a chupar los dedos. (Sí, sí, será lo único que se chupen porque lo que es puré van a catar poco). ¿Cuanto es?
     -Un euro con cincuenta. 
    -Uy, pues quíteme las patatas que no traigo bastante (wow!!, ésto promete, si antes se iban a chupar los dedos, ahora, con un calabacín, se van a comer los unos a los otros.)

     -Siguiente!!!
     -Dochechugadeezasdelaofetadelahdedoauneudo.
     -¿Perdón?
    -Ezpeda. La señora se mete la mano en el bolsillo del loquero (dícese de la prenda de vestir parecida a una bata, de tejido fino y que llevan las señoras de por aquí encima de la ropa, elegantísimo) y saca UNA DENTADURA POSTIZA!!! Cágate (pensé).
    Que digo que dos lechugas de esas de las de oferta, de las de dos a un euro. Cuando de repente se gira y me dice:
   Hijo, es que con esto de la crisis mi marío y yo compartímos dentadura, y he aprovechao que se ha quedao traspuesto en el sofá y me la he metío en el bolsillo pa vení a comprá, pero no la llevo puesta porque me da mucha caló.....y mira que te diga, yo tengo una nieta soltera monísima, ¿tú estas casao?.
     
     El que se quedó traspuesto fuí yo, como podéis imaginar. 

     Ésta receta es mi aportación al RECETARIO MAÑOSO de éste mes de marzo y que tiene como anfitriones a Laura y Pedro del blog "Cacharreando en mi cocina" y como tutora a María Pilar "Cocinica de Benas" y como ingrediente los tomates secos de Caspe.


INGREDIENTES:
  • 1 kg. de tomates maduros
  • 3 dientes de ajo.
  • 1 rodaja de pimiento rojo.
  • 1 rama de perejil picado.
  • 2 tomates secos de Caspe.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • Sal al gusto.
  • 1 cucharada de azúcar.


PREPARACIÓN:

  1. Yo utilizo para hacerlo la olla GM (Cocimix Deluxe), ya que me resulta comodísima, porque todos los ingredientes van en crudo y te despreocupas de estar removiendo de vez en cuando, además, los tomates secos le confieren un sabor muy sabroso y particular.
  2. Troceamos todos los ingredientes y los colocamos en la cubeta y programamos menú guiso, presión III, 25 minutos.
  3. Una vez termine el programa trituramos y listo.
     Os dejo con unas fotitos que tomé en los baños de un centro médico....jajaja, la cosa está mu mala.



PASTEL SALADO DE CHISTORRA Y ACEITUNAS

$
0
0




     A veces, la línea que separa lo original de lo cutre es delgada, delgadísima.....

.....y espero no haberla atravesado con ésta receta, porque con ella participo en el concurso "PASTELES, PASTAS, GALLETAS, MERENGUES, TARTAS, PANES DULCES Y SALADOS" que organiza mi querida Yolanda "COCIDO DE SOPA", a quien conocí gracias a un malentendido y en la que he podido decubrir, aparte de a una persona encantadora, educada, atenta y maravillosa, sobre todo a una AMIGA con mayúsculas.


     
     Y es que, mi estimada Yolanda, he apurado al máximo porque la apatía y la falta de inspiración llevan conviviendo en mí una temporadita, pero vencía el plazo y no tenía nada para presentar a tu concurso, cuando de repente, me acordé de un familiar, ya fallecido y al que llamaré Juanico.

     Pues Juanico, que era cabrero, una mañana cualquiera, antes de salir de casa hacia la "oficina", le pidió a su mujer:
     -Maria, hazme un bocaíllo que me voy ar campo.
     -¿De qué Juanillo?, preguntó María.
   -Me s'antojao uno de chorizo y aceitunas (delicatessen total), contestó él.
    
      María le preparó un petate con su bocata y una cerveza de litro.
     
     A su regreso, Juanico, en lugar de dar las buenas tardes a su mujer, soltó un: MARIAAAAA, MEVÍACAGÁENLALECHEQUETEDIERON.
     -¿Qué t'ha pasao Juanillo? preguntó ella.
    -¿Que qué m'ha pasao? Que por lo menos podrías haberle quitao los huesos a las aceitunas, joía por culo.

     Maria era más bien brutota como habréis podido comprobar, pero puedo contaros que hacía unas magdalenas que quitaban el hipo. La receta se fué con ella, pero yo conseguí dar con una que aunque, muy parecida, carece de ese toque personal que ella le imprimía y que tanto me gustaban. Os dejo AQUÍ el enlace.

     Pues esta historia inspiró este pastel que como digo, espero que no ralle lo cutre. Por cierto, las aceitunas que contienen son sin hueso...jajaja.

INGREDIENTES:

  • 150 grs. de harina
  • 3 huevos tamaño "L"
  • 1 chistorra
  • 1 sobre de aceitunas sin hueso
  • 125 ml. de leche
  • 80 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1 paquete de levadura
  • 70 grs. de queso rallado (al gusto. yo utilicé Grana Padano)
  • Sal y pimienta blanca molida

PREPARACIÓN:
  1. Batimos los huevos junto con la harina y la levadura.
  2. Incorporamos la leche, el aceite y seguimos batiendo hasta que quede todo bien mezclado.
  3. Añadimos las aceitunas, la chistorra cortada a rodajitas, el queso, la sal y la pimienta y lo incorporamos bien a la mezcla.
  4. Introducimos la mezcla en un molde rectangular engrasado con un poco de mantequilla y lo introducimos al horno precalentado a 180º durante unos 40 minutos.
  5. Desmoldamos una vez haya templado.

TORTA PASCUALINA

$
0
0




     HABEMUS PAPAM.... y yo con éstos pelos...
     
     Me está viniendo a la cabeza, el día que hice mi primera comunión, primera y última.
   
   Yo iba monísimo de la muerte, con una rebequita de punto azul marino y unos pantalones cortos color champagne, rubio como el trigo, corte de pelo a la taza con un flequillo que casi me tapa los ojos y lo mejor de todo, MELLADO.

     Ni se te ocurra sonreir ni abrir la boca, amenazó mi madre, que saldrás fatal en las fotos. Y es que con esa bocota que Dios me ha dao y sin dientes, parecía el "cuñao" enteramente. 

     Y llegó la hora de comulgar y en el preciso momento en que el cura se disponía a darme la hostia, aquí el menda dijo que "nanai de la china", como abra la boca el cura me da una hostia, pero es que mi madre me da dos, ya me lo ha advertido y menuda es. Monín, que hay más niños esperando, abre la boquita anda. No, no, decía yo moviendo la cabeza a un lado y a otro, el paparazzi ese no me saca una foto con la boca abierta, por la gloria de mi madre. El pobre cura, ante mi empecinamiento, terminó dándome la hostia en la mano, previo pellizco en la mejilla (con toda la mala hostia del mundo). 2 días me duró la marca en la cara....jajaja.

     La torta pascualina es una torta salada originaria de Liguria (Italia), típica de Semana Santa, hecha con una masa de harina y aceite de oliva, mantequilla en éste caso (sin levadura) y rellena de espinacas, acelgas o alcachofas, cortadas muy finas y rehogadas, en éste caso con cebolla y queso, practicándose en el relleno dos huecos donde depositaremos dos huevos que quedarán duros durante la cocción.

     Queda una torta riquísima, con una masa de aspecto y textura hojaldrada y un relleno de lo más sabroso.

Fuente: Aliter Dulcia.

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 200 grs. de harina.
  • 1 huevo tamaño "M".
  • 30 grs. de mantequilla.
  • Agua. Se necesita muy poca cantidad, pero lo iremos viendo conforme amasamos.
INGREDIENTES PARA EL RELLENO:
  • 1/2 Kg. de espinacas cocidas y bien escurridas.
  • 1/2 cebolla picadita.
  • 400 grs. de queso mezcla de queso fresco y queso de cabra.
  • 2 huevos.
  • Sal y aceite de oliva virgen extra.
  • 1 huevo para pincelar.
PREPARACIÓN:
  1. Comenzamos haciendo la masa y para ello, en un bol vertemos la harina y una pizca de sal. Hacemos un hueco en medio e introducimos la mantequilla en pomada y mezclamos con una cuchara de madera.
  2. Batimos el huevo mezclado con un par de cucharadas de agua y lo incorporamos a la harina, mezclando bien los ingredientes hasta conseguir una masa manejable que se despegue de las manos. En este punto añadimos un poco más de agua si consideramos necesario. Dejamos reposar tapada durante 30 minutos.
  3. Mientras reposa la masa, preparamos el relleno pochando la cebolla en un poco de aceite a fuego lento. Añadimos las espinacas cocidas y escurridas y rehogamos unos minutos, incorporando al final la mezcla de quesos desmenuzados. Reservamos.
  4. Dividimos la masa en dos, dejando una parte más pequeña que la otra y que servirá de tapa de la torta.
  5. Estiramos las masas y con la más grande forramos un molde adaptando la masa al mismo y rellenamos con la mezcla que teniamos reservada, haciendo dos huecos en la misma, donde cascaremos los huevos y los dispondremos en los huecos.
  6. Tapamos con el resto de la masa que teniamos estirada, colocándola con cuidado encima del relleno.
  7. Decoramos la tapa con retales de masa y practicamos unos cortes en la tapa para dejar salir el vapor producido durante la cocción.
  8. Introducimos en el horno precalentado a 190º durante 45-50 minutos, o hasta que esté dorada.
  9. Se puede servir templada o fria.



ESPIRALES DE NUTELLA

$
0
0


     "Hipnosis y autohipnosis", éste es el librito que me he comprao pa hipnotizar a mi mujer y casi me la cargo...Hay que ser borrico...jajaja.

     Y es que mi queridísima quiere dejar de fumar, así que cuando ví éste libro en "La casa del Libro" ni me lo pensé. Ésta deja de fumar por la gloria de mi madre, y además,  me va a salir la mar de baratito.

     El libro es magnífico, por lo visto, a través de la hipnosis se puede desde controlar la vejiga hasta mitigar los síntomas del envejecimiento. La leche!!!, lo que nos vamos a ahorrar en Tena Lady y en cirujanos.

     Cariño sientate aquí, cierra los ojos y escucha atentamente lo que voy a decirte. Ella me mira y leo en sus ojos: "estás como una chota" y yo le contesto también a través de la mirada "sí, sí, lo que tu digas, pero tú el tabaco no lo vas a volver a probar". Comienzo con el ritual y yo me voy creciendo, casi me creo un chamán,  porque ella está totalmente receptiva, pa mí que está hasta hipnotizá. Y llega el momento decisivo, el más crítico según el libro, EL DESPERTAR. Comienzo a contar hacia atrás, 10, 9, 8....cuando llegue a "0" despertarás. Llego a "0" pero no despierta, es más, está roncando!!!. Cojo el libro y le doy en la cabeza: "despierta coño". Ella abre los ojos, como aturdida,  me mira, ¿pero tú estás tonto? me dice, y  me dá dos guantás que todavía me duelen. Acto seguido se enciende un pitillo. MENUDO FRACASO!!!.

     Quien te manda a tí, Joselito de mi vida, a meterte en estos berenjenales. ¿Y si intento hipnotizarla con éstas galletas espirales hipnotizantes?....jajaja. Ya os cuento.

Fuente: Cupcakelosophy

INGREDIENTES:

  • 240 grs. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla.
  • 240 grs. de azúcar glass.
  • 1 clara de huevo a temperatura ambiente.
  • 400 grs. de harina.
  • 50 grs. de Maizena.
  • 1 cucharadita de sal.

PREPARACIÓN:

  1. En un bol, batimos la mantequilla por espacio de 3 a 5 minutos, hasta conseguir una textura cremosa.
  2. Ir añadiendo el azúcar glass en forma de lluvia, batiendo hasta que estén ambos elementos perfectamente integrados.
  3. Sin dejar de batir, añadimos la esencia de vainilla y la clara de huevo hasta que estén bien integrados.
  4. Añadimos la harina tamizada junto con la maizena y la sal y amasamos hasta conseguir una masa una masa uniforme y no pegajosa.
  5. Envolvemos la masa en un film e introducimos en el frigorífico durante un par de horas mínimo.
  6. Una vez refrigerada la masa, la extendemos dándole forma de rectángulo, con un grosor máximo de 1 centímetro,  y una vez extendida la cubrimos con una capa generosa de nutella.
  7. Enrrollamos y la envolvemos en un film, dejandola reposar en el frigorífico durante al menos 2 horas.
  8. Pasado ese tiempo, precalentamos el horno a 200º y vamos cortando las galletas dándole un grosor de medio centímetro aproximadamente y las vamos disponiendo en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
  9. Introducimos al horno y bajamos la temperatura a 180º, horneándolas durante unos 10 minutos aproximadamente o hasta que estén doraditas.
  10. Sacamos del horno (estarán todavía blandas) y dejamos enfriar sobre una rejilla, donde endurecerán y tomarán una textura muy crujiente.

BACALAO AL PIL-PIL

$
0
0


     Esta receta se me ha resistido siempre, pero por fín lo conseguí,  gracias a Karlos Arguiñano y al 11º DESAFÍO EN LA COCINA, donde Rocio "CHISMES Y CACHARROS", nos desafiaba con una receta tradicional de cuaresma y con el bacalao como ingrediente principal.

     Y es que no he tenido nunca cojones de ligar la salsita de las narices...jajaja, , hasta que ví a Arguiñano en la tele preparando ésta receta. Cuando ví que entre sus ingredientes aparecía "un colador"  pensé que ya se le había ido la olla del todo. Pero no, el colador tiene su misión y gracias a él he podido realizar mi primer bacalao al pil-pil.

    El pil-pil es el nombre que recibe la salsa y es el resultado de emulsionar la gelatina del bacalao con el aceite. Es una salsa consistente, de color marfil y con un sabor muy agradable.

     
AQUI las recetas del resto de compañeros
   

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

  • 2 lomos de bacalao en su punto de sal (Mercadona).
  • 5 dientes de ajo.
  • 2 guindillas.
  • 300 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Perejil picado.
PREPARACIÓN: 

  1. En una sartén, doramos los ajos laminados. Reservamos.
  2. Limpiamos, troceamos las guindillas y la salteamos un poco. Retiramos.
  3. En el mismo aceite freimos los trozos de bacalao con la piel hacia arriba durante unos cuatro minutos por cada lado. Reservamos.
  4. El suero que ha ido soltando el bacalao lo reservamos en un bol, y el aceite lo pasamos a otro bol.
  5. Cuando el aceite temple, ponemos un poco en una cazuela de barro y un poco de suero del bacalao y con movimientos suaves y circulares, vamos ligando la salsa con el colador de manera suave, añadiendo el aceite poco a poco.
  6. Cuando hayamos añadido la mitad del aceite aproximadamente, vertemos el resto del suero sin dejar de mover el colador.
  7. Incorporamos el resto del aceite, moviendo constantemente hasta que consigamos un pil-pil espeso.
  8. Incorporamos el bacalao reservado y cocemos unos minutos sin pasarnos, el bacalao tiene que estar jugoso.
  9. Adornamos con los ajos y el perejil picado.



FRANCESILLAS

$
0
0

     Ya sé cómo se sienten los superhéroes cuando salvan a una bella dama de un batacazo seguro.......DOLORIDOS!!!.


     Pero claro, yo no soy un superhéroe y la dama era una dama, a secas.

     Andaba yo camino de Mercadona (como no),  cuando de repente oigo un grito desgarrado pidiendo SOCORRO. Me giro y por la acera de enfrente veo a una señora de edad considerable montada en un triciclo cuesta abajo y sin frenos. No me lo pensé, crucé rapidamente, son momentos en los que uno no tiene tiempo de pensar, sólo de actuar, así que me tiré de bruces para poder agarrar la cesta que el triciclo llevaba detrás. Lo conseguí, fuí arrastrado por el suelo unos metros pero conseguí frenar el triciclo a costa de mis rodillas. Me sentí un héroe, sobre todo cuando ví a las cajeras del Mercadona aplaudiéndome como locas. Aunque más que un héroe, me sentí como Carlos Baute después de un concierto...jajaja.

     Lejos de ser una anécdota cómica y si no, preguntádselo a mis rodillas, quiero rendir un homenaje a esas personas mayores que no se amilanan por nada, que se resisten a ser una carga para los demás, que sacan fuerzas de donde no la tienen para seguir viviendo, intentando valerse por sí mismas, luchando por llevar una vida digna pese a los tiempos que corren. Esta señora era un buen ejemplo pues me contaba que aunque sus hijos viven cerca, no quería darles la responsabilidad de tener que cargar con ella, que mientras pudiera, intentaría ser independiente. Yo ya he vivido mi vida, ahora les toca a mis hijos vivir la suya. El triciclo fué un regalo para mi Santo, se lo pedí encarecidamente porque no quería depender de ellos para poder desplazarme e ir a la compra, así que la voy estrenando hoy, pero los muy jodíos no me han dicho donde están los frenos!!!.....pobrecita mía.

    ¿Cómo te pago ésto hijo mio?.

   De ninguna manera señora, he hecho lo mismo que hubiera hecho otra persona en mi lugar.

   Pero algo me tienes que aceptar, aunque sea un bocadillito....jajaja. No descuide, que el bocata ya me lo hago yo.

   Con ésta entrada me despido durante una semana de todos vosotros, me tomo unas breves vacaciones, no sé si merecidas, pero sí necesarias. Esta receta pertenece al libro "PAN" de Xabier Barriga. Lo hago muy a menudo porque es un pan muy fácil y que no necesita masa madre para su elaboración, pero el resultado como veis, es magnífico, un pan de corteza blanda y miga blanca y densa ideal para bocadillos y tostadas.



INGREDIENTES:

  • 500 grs. de harina de fuerza.
  • 10 grs. de sal.
  • 280 ml. de agua.
  • 10 grs. de mantquilla.
  • 5 grs. de levadura fresca de panadería.



ELABORACIÓN:



  1. Para el amasado he utilizado la panificadora, pero igualmente podéis hacer el amasado a mano, de manera tradicional.
  2. Colocamos en primer lugar en la cubeta el agua, la sal, la mantequilla, terminando por la harina y la levadura fresca.
  3. Programamos el programa amasado, dejamos amasar durante 15 minutos y desconectamos dejando la masa reposar dentro durante 30 minutos más.
  4. A continuación sobre la mesa de trabajo estiramos la masa con el rodillo y realizamos un pliegue sencillo. ¿Y cómo leches hacemos ese pliegue, ya que no he hecho foto del proceso? Pues dividimos la masa mentalmente en tres partes, A, B y C, y recogemos la parte A sobre la B y luego la C sobre la A y B. Así:                                                                    
  5. A continuación enrrollamos la masa como si fueramos a hacer una barra grande, apretando bien pero sin romper la masa que la dejaremos sobre la superficie enharinada y tapada con un paño húmedo durante unos 15 minutos.
  6. A continuación cortamos la barra en porciones de unos 3 centímetros y unos 100 gramos de peso, las vamos colocando en una bandeja de horno enharinada y los tapamos con el paño húmedo, dejandolos fermentar durante 1 hora y media.
  7. Precalentamos el horno a unos 250º, practicamos un corte longitudinal con un cuter o cuchillo muy afilado sobre la superficie de los bollos e introducimos al horno, bajando la temperatura a 200º y cociéndolas durante unos 25 minutos aproximadamente.
     REEDITO la entrada para que, a la vista de las críticas recibidas por la falta de entendimiento en la forma de elaborar los panecillos, os dejo un enlace donde podéis ver el paso a paso magníficamente explicado en el blog "tú te lo guisas" pinchando AQUÍ.

BRAZO DE GITANO RELLENO DE CREMA DE MANZANA

$
0
0

     De vuelta de estas minivacaciones, y nada mejor que empezar este precioso mes de ABRIL con la nueva propuesta de RECETARIO MAÑOSO y que tiene a la MANZANA DE ARAGÓN como protagonista, de la mano de MARISA "THERMOFAN", en el papel de anfitriona y que cuenta con una mentora de lujo, PILAR GIL "Y A LA LUNA SE LE VE EL OMBLIGO".
     

     Marisa ha hecho un magnífico trabajo, y nos cuenta el recorrido de ésta fruta a lo largo de la historia. Yo con su permiso, y aunque difiere de la información dada por Marisa, me voy a detener en una historia curiosa, la historia que según Jon Ibarra Borra, analísta informático, a través de Applesfera, hay detrás de la manzana del gigante informático APPLE.

     Según Jon, el origen del logotipo de Apple, (la famosísima manzana mordida), hay que buscarlo en un hombre excepcional, Alan Turing, considerado como el precursor de la informática moderna y creador de la   "máquina Turing" que fué el primer ordenador mecánico que realizaba cálculos matemáticos con una memoria mecánica. 

     Bien, pues Alan Turing era homosexual, lo que le valió su detención e imputación del delito de "indecencia grave y perversión sexual" y sometido a tratamiento con estrógenos que inhibían su líbido. Dos años después del juicio y del tratamiento (1954), murió por ingesta de cianuro contenido en una manzana (paradójicamente su cuento favorito era blancanieves).

     En homenaje a él Steve Jobs, fundador de  Apple adoptó el símbolo de la manzana mordida para su compañía. Curiosamente, el primer logo de la marca era una manzana muy colorida, al estilo de la bandera del orgullo gay.


     Marisa, nos pides una canción de los Beatles para acompañar a nuestras recetas, yo elijo YESTERDAY,  para mí, la canción por excelencia de los Beatles, mientras termino de zamparme el último trozo de ésta saludable receta.

INGREDIENTES:

  • PARA LA PLANCHA DE BIZCOCHO:
    • 3 huevos tamaño "L".
    • 75 grs. de azúcar.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
    • 75 grs. de harina de repostería.
  • PARA LA CREMA DE MANZANA:
    • 4 manzanas reinetas.
    • 1/2 vaso medidor de azúcar (70 grs.).
    • 3 yemas de huevo.
    • 1/2 vaso medidor de zumo de manzana (80 grs.)
    • 120 ml. de nata líquida
    • Corteza de un limón.
    • 1 cucharada de mantequilla.
    • 1 cucharada sopera de maizena.
PREPARACIÓN:
  1. DE LA PLANCHA DE BIZCOCHO:
    1. Batimos los huevos junto con el azúcar con una varillas a máxima velocidad, hasta quedar una crema esponjosa. Cuanto más esponjosa mejor quedará el bizcocho, ya que no lleva levadura.
    2. Añadimos la esencia de vainilla y seguimos batiendo a máxima velocidad.
    3. Añadimos la harina tamizada y la integramos totalmente con movimientos envolventes. Yo lo hice de manera manual aunque podeis hacerlo con varillas a baja velocidad.
    4. Forramos una placa de horno con papel vegetal engrasado y vertemos la masa sobre él, alisándola con una espátula y formando un rectángulo con ella.
    5. Precalentamos el horno a 180º y  horneamos durante no más de 10 minutos.
    6. Desmoldamos la plancha de bizcocho sobre un paño de cocina humedecido y lo enrollamos en caliente dejandolo enfriar completamente.
  2. Podeis ver la elaboración de la CREMA DE MANZANA, pinchando AQUÍ.
MONTAJE DEL BRAZO DE GITANO:
  1. Desenrrollamos el bizcocho, extendemos la crema de manzana y volvemos a enrrollar con cuidado.
  2. Adornamos al gusto. En mi caso, con azúcar glass.
FUENTE DEL BIZCOCHO: CUCHILLITO Y TENEDOR.
FUENTE DE LA CREMA DE MANZANA: YO MISMAMENTE.


LICOR DE CHOCOLATE PARA UNA PRINCESA

$
0
0

     Hoy quiero hablaros de una princesa. Una princesa real. No, no es Cristina Federica de Borbón y Grecia. Es una princesa del pueblo. No, tampoco es Belén Esteban. Cagoenlamar, esto va a ser más complicado de lo que pensaba....jajaja.


     Mi princesa se llama ESMERALDA y como todas las princesas de todos los cuentos, vive en un país muy lejano. En este caso en México. La conocí el 29 de septiembre de 2012, cuando casualmente pasó por mi blog y me dejó un mensaje muy amable, como es ella. Desde entonces caminamos de la mano por éste mundo y desde el principio tuve claro que Esmeralda triunfaría, no solo por sus recetas que son fantásticas, sino por ser como es. Hemos compartido muchos momentos, intercambiado muchos mensajes y llegado a tener una amistad sincera hasta el punto de querer contaros cuánto la admiro y cuánto la quiero, porque pese a su juventud y a esa alegría desbordante que inunda nuestras vidas, las vidas de las personas que la conocemos, no todo ha sido color de rosa. Al igual que en cualquier cuento, siempre cruel de Hans Christian Andersen, donde siempre había ogros que se comían a alguien o padres que abandonaban a su hijos, o sirenas sin alma, la vida también le ha puesto alguna que otra piedra en el camino, que ella, con toda esa fuerza y coraje que la caracteriza, las ha superado hasta el punto de haberle dado la vuelta a la tortilla y haberle sacado el lado positivo a esas circunstancias. 

     Este es mi más sincero homenaje a mi Esmeralda, a esa Esmeralda dicharachera, alegre, adicta al té Chai, a la Nutella, a las galletas Oreo, al helado, al chocolate, al queso y a las verduras. A esa Esmeralda tan impulsiva para algunas cosas como cuadriculada para otras. A esa Esmeralda amiga de sus amigos  (esta frase nunca la entenderé, pero queda de puta madre....jajaja). Y sobre todo, a esa Esmeralda que está de sorteo porque ella lo vale, sin motivo, sin anestesia, porque un día se levanta y dice: "Voy a hacer un sorteo", toma ya, y encima no es un sorteo cualquiera porque el premio bien vale un "OLÉ" con mayúsculas y si no me creéis pinchad AQUÍ, que os vais a quedar muertos, así que ya la estais visitando y apuntando al sorteo.
                                             
 

     Tengo que aclarar que es un sorteo y no un concurso, es decir, que el ganador lo será por puritita suerte y es por ese motivo por el que me presento al mismo con ésta receta de la propia Esmeralda, una receta que me encantó desde el momento en que la ví y sobre todo, la caté. Es un licor de textura cremosa, con un delicado aroma y sabor a chocolate que os animo a probar.
     Hoy mi brindis va por tí ESMERALDA.



INGREDIENTES:

  • 200 ml. de nata líquida.
  • 160 grs. de chocolate para fundir.
  • 250 ml. de leche.
  • 200 ml. de whisky.
  • 1 lata pequeña de leche condensada.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
PREPARACIÓN:
  1. Ponemos en un cazo a calentar la nata a fuego medio y cuando empiece a hervir agregamos el chocolate partido en trozos y removemos hasta que el chocolate esté totalmente fundido y mezclado con la nata.
  2. Añadimos a ésta mezcla la leche y el whisky y removemos hasta que esten integrados perfectamente en la mezcla anterior.
  3. Incorporamos la leche condensada y la esencia de vainilla y volvemos a remover hasta que todos los elementos formen una mezcla homogénea.
  4. Vertemos el licor en una botella y metemos en el frigo. 
  5. Una vez frio, estará listo para consumir.


PAN DE AZAFRÁN

$
0
0


     ¿Qué tienen en común Kylie Minogue, Antonio Burgos, Los Morancos, Victorio&Lucchino, Manuel Ruiz de Lopera, Jose Manuel Soto, Andrés Pajares, Falete y la ciudad de Sevilla?....


     Nada más y nada menos que "EL ASESINO DE LA REGAÑÁ", una historia con personajes y situaciones tan absurdas como reales..... o no. Un libro hilarante, un "psycho-thriller" en adobo de "Rancio Sevillano" (Julio Muñoz Gijón) donde el cadáver de un hombre aparece en la basílica de La Macarena, y el arma homicida resulta ser un trozo de regañá que no es otra cosa que una torta dura y muy fina de pan cuya textura es parecida a los picos o colines. Un inspector de Madrid persigue a un cruel psicópata que tiene en su punto de mira a los modernos de la ciudad (véase alternativos) y seguirá su rastro por bares típicos, calles con olor a adobo y locales tan peculiares como el Garlochí. Será una carrera que irá dejando muertes que sólo podrían pasar aquí. "En todas las ciudades se pueden comer croquetas de Boletus, aquí no, aquí de pringá".



     Al hilo del arma asesina, hoy os traigo un pan menos letal, pero si cabe, más original que la regañá. Un delicioso pan de azafrán.

     El azafrán es de mis especias preferidas, la uso en todo tipo de guisos, arroces, carnes, panes, etc, pero eso sí, siempre que podáis elegid un azafrán de calidad, nada de sucedáneos, la diferencia en cuanto a sabor es brutal y en este caso, aparte del sabor le confiere al pan un color dorado espectacular.
   
     Además, el azafrán combina a la perfección con el ajo y con el tomate, entre otros, por lo que podéis utilizarlo como base de una tosta que contengan dichos ingredientes. En definitiva, sólo os animo a probarlo porque estoy seguro que no os va a dejar indiferentes.

INGREDIENTES:

  • 280 ml. de agua.
  • 300 grs. de harina de fuerza.
  • 150 grs. de harina de repostería.
  • 8 grs. de levadura de panadería.
  • 1,5 ucharaditas de sal.
  • 1 cucharada de azúcar.
  • 1 cucharada de aceite de oliva.
  • 2 pellizcos de hebras de azafrán.

PREPARACIÓN EN PANIFICADORA:
  1. Echamos en la cubeta los ingredientes en el siguiente orden: el agua, la sal y el aceite.
  2. Añadimos después las harinas sobre los líquidos.
  3. Hacemos un hueco en el centro y disonemos la levadura.
  4. Ponemos en un lado de la cubeta el azúcar y en otro las hebras de azafrán.
  5. Conectamos la máquina eligiendo programa de pan normal (en mi panificadora, la del Lidl, programa 1), peso 750 grs. y tueste al gusto (en mi caso, tueste medio).
  6. Dejamos terminar el programa, desmoldamos y dejamos enfriar el pan sobre una rejilla.
Podemos amasar de manera tradicional y vertir la masa en un molde de plum cake, llevándolo al horno precalentado a 200º sobre unos 30 minutos aproximadamente.

  

ESPINACAS CON BECHAMEL DE CALABACÍN

$
0
0

     "Dedicada a mi LUNA. Ella no necesita la luz de ningún astro para brillar, lo hace por sí sóla."

     Hoy voy a desmontaros un mito. Ya se que soy fantastico, estupendo, maravilloso y rubísimo, pero tengo un defecto, algo que me ha perseguido durante toda mi vida y que poco a poco voy superando, aunque no es fácil vivir con ello, o mejor dicho, sin ello, porque mi problema es que NO TENGO CULO!!!!


     A ver, culo tengo, pero como el de una cucaracha espachurrá....jajaja. Ni os imagináis la envidia cochina que me entra por el cuerpo cuando veo a algún muchacho "morenito" con esos cacho nalgas que no necesitan cojín para sentarse en una silla de enea, porque el cojín ya lo llevan incorporao de serie. Arggg, no puedo. Y yo quitándole las hombreras a las chaquetas pa ponermelas en el culo, a ver si eso tomaba un poco de forma. Pero hace poco ví la luz, bueno, en realidad lo que ví fué un calzoncillo con relleno, mi salvación. El Wondercillo tenía un inconveniente, y es que también llevaba relleno delante, bueno, no era relleno exactamente sino unas costuras dispuestas de tal manera que te realzaba la... "figura". Pero qué coño, más vale que sobre que no que falte. Pues no iba yo contento ni ná, ahora eso sí, andaba como las muñecas de famosa, pero yo feliz con mi culo postizo, hasta que empecé a notar un liquidillo entre las piernas. Ay Dios mío ¿pero ésto qué es? (grité como p'adentro), ya me veía con el Tena-Men puesto, pero no, no era incontinencia, eran unos sudores mortales provocados por el maldito relleno. Qué caló más grande!!! y eso que estabamos en Febrero. En verano se los va a poner Rita la Cantaora (pensé). ¿Y ahora qué coño hago,? que con tanto sudar el poco culo que me queda se me va a escuchimizar. Pues nada, ahora mismo entro en un probador de Zara y me los quito pero ya. Dicho y hecho, y tan contento que salí, sin wondercillo y sin culo, pero feliz. No vuelvo a preocuparme por estas tonterías!!!. Por cierto, creo que me los dejé en el probador...jajaja. 


     Y como hoy no tengo ni puñetera idea de cómo enlazar la historieta que os acabo de contar con la receta de hoy, hago un quiebro como si nada y os cuento que esta bechamel se ha convertido en habitual en casa desde que LUNA la publicó, una bechamel muy ligera y versátil, ya que es posible tomarla cual crema de calabacín. Pero sin más, os dejo con la receta.

INGREDIENTES:
  • 2 bolsas de espinacas frescas.
  • 3 dientes de ajo.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Sal y pimienta.
  • 1 bolsa de mezcla de quesos para gratinar (Mercadona).
    • PARA LA BECHAMEL DE CALABACÍN:
      • Aceite de Oliva Virgen Extra.
      • 100 grs. de cebolla.
      • 1 calabacín grande de unos 300-350 grs.
      • 150 ml. de caldo de ave.
      • 2 quesitos en porciones.
      • 80 ml. de leche.
      • Pimienta blanca molida.
PREPARACIÓN:

  1. Por un lado, cocemos las espinacas en abundante agua con sal durante 10 minutos. Escurrimos bien y reservamos.
  2. Preparamos la bechamel de calabacín y para ello pochamos la cebolla picada en Aceite de Oliva Virgen Extra.
  3. Una vez pochada, añadimos el calabacín cortado en dados y con piel.
  4. Rehogamos junto con la cebolla unos minutos y añadimos el caldo y cocemos durante unos 15 minutos.
  5. Una vez tierno, añadimos la leche y los quesitos.
  6. Salpimentamos y batimos. Reservamos.
  7. En una sartén con un fondo de Aceite, freimos los ajos laminados y cuando comiencen a dorarse, añadimos las espinacas escurridas y rehogamos unos minutos. Rectificamos de sal y pimienta.
  8. Añádimos la bechamel de calabacín y mezclamos bien junto con las espinacas.
  9. Vertemos la mezcla en un recipiente para horno (en mi caso en cazuelitas de barro), cubrimos con el queso rallado y gratinamos hasta que el queso se dore.
Fuente de la bechamel de calabacín: DASTATZEN...
Fuente de las espinacas rehogadas: La Antonia, la Mari, la abuela de Paco, la madre de Eleuteria, Mariquilla la del peo, vamos, media España.

TARTA DOBOS DE CHOCOLATE

$
0
0


Lunes, 1 de Abril:
-00:01 horas...Acabo de recibir el e-mail de la jefatura con la misión de éste mes. El objetivo es DOBOS, TARTA DOBOS.
-00:05 horas...Desconozco el objetivo y me dispongo a obtener información vía Wikipedia.
-00:08 horas...Mecagoentó. A las CAMILNI les pita el oído, creen sufrir otitis, pero no, soy yo bonitas, que hecho espuma por la boca.
-00:10 horas...Estoy sufriendo una crisis de ansiedad y me pongo una pastilla (Juanola) debajo de la lengua. La misión se las trae, pero ¿quien dijo miedo?....



Esta tarta fué creada allá por el año 1884 por el húngaro Jozsef C. Dobos. Se trata de un pastel compuesto por cinco capas de bizcocho rellenas de chocolate y una última capa cubierta de caramelo. Y me diréis ¿pero si ésta tiene 7 capas? Pues sí, se me fué la olla, qué quereis que os diga....jajaja.

     He de confesar que me parecía un reto complicado porque había que cumplir una serie de requisitos que los creo cumplidos. Aparte el bizcocho tenía que ser fino para que no resultara una tarta excesivamente alta y la capa de caramelo original que a mí no me llamaba la atención, decidí sustituirla por dos estrellas "caramelizadas" hechas con el mismo bizcocho.  He de reconocer que no me resultó tan complicado como en un principio esperaba, pero sí es muy entretenida, aunque el resultado bien vale la pena. Es una tarta deliciosa que no debéis dejar de probar pese a su aparente dificultad.     
   

     Se trata del 12º DESAFÍO EN LA COCINA, de la mano ésta vez de LA COCINA DE CAMILNI.  y podéis ver las recetas del resto de mis compañeros picando en el logo.


INGREDIENTES:
  • PARA EL BIZCOCHO:
    • 6 huevos tamaño "L" a temperatura ambiente.
    • 150 grs. de azúcar glass.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
    • 130 grs. de harina de repostería.
    • 1 pizca de sal.
  • PARA EL BUTTERCREAM DE CHOCOLATE:
    • 150 grs. de mantequilla sin sal.
    • 100 grs. de chocolate amargo, en mi caso 70% cacao.
    • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar.
    • 125 grs. de azúcar glass.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • PARA EL CARAMELO:
    • 150 grs. de azúcar.
    • 3 cucharadas de agua.
    • 2 cucharadas de zumo de limón.
  • Guindas confitadas para decorar.

ELABORACIÓN:
  1. DEL BIZCOCHO:
    1. Separamos las yemas de las claras.
    2. Con unas varillas eléctricas batimos las yemas junto con la mitad del azúcar y la esencia de vainilla hasta que adquiera un aspecto cremoso. Unos 3 minutos me llevó batiendo a velocidad alta. Reservamos en un bol grande.
    3. Comenzamos a batir las claras. Yo lo hice en un bol de cristal encima de una olla con agua hirviendo, procurando que el recipiente nunca toque el agua. Primero a velocidad lenta, para que las burbujas de aire se incorporen de manera uniforme y el merengue quede más estable. Primero llegarán a tener un aspecto espumoso y luego quedarán a punto de nieve.
    4. En éste momento en que adquieren ese punto, añadimos el resto del azúcar glass y batimos a velocidad rápida. Deberán adquirir un aspecto y textura parecida a la crema de afeitar. En total fueron unos 6 minutos aproximadamente el tiempo empleado para montar las claras.
    5. Vertemos 1/4 de éste merengue en el bol que contienen las yemas y vamos integrando las claras suavemente con movimientos envolventes y una vez integrada añadimos el resto del merengue repitiendo la operación con movimientos suaves evitando que bajen las claras.
    6. Una vez tenemos las yemas y las claras formando una mezcla homogénea, añadimos la harina y la sal tamizadas y con los mismos movimientos, la vamos integrando de nuevo a la masa procurando que la harina quede perfectamente disuelta en la masa.
    7. Engrasamos 2 láminas de papel para horno y disponemos dos láminas sobre dos bandejas de horno de igual tamaño, dividimos la masa del bizcocho en dos y vertemos cada mitad en cada una de las bandejas, alisando lo máximo que podamos la masa con una espátula de silicona.
    8. Introducimos las bandejas al horno precalentado 200º y horneamos durante 7 minutos. No más.
    9. Sacamos las bandejas del horno y acto seguido, para conseguir un grosor uniforme en las planchas de bizcocho, engrasamos otras 2 láminas de papel de horno, las disponemos encima de las planchas y presionamos una bandeja contra otra con cuidado. Dejamos que se enfríen.
    10. Una vez frias, cortamos cada plancha en rectángulos. A mi me salieron cuatro rectángulos por plancha, de 11x15 cms. 
  2. DEL BUTTERCREAM DE CHOCOLATE:
    1. Llenamos una olla con agua, la llevamos a ebullición y colocamos encima un bol de cristal, sin que llegue a tocar el agua y disponemos el chocolate cortado en trozos pequeños, dejando que se derrita suavemente y moviéndolo continuamente con una espátula de silicona. Una vez derretido, reservamos.
    2. En otro bol, batimos la mantequilla hasta que quede completamente lisa.
    3. Añadimos el cacao en polvo y seguimos batiendo.
    4. Una vez integrado, tamizamos el azúcar glass y vertemos sobre la mantequilla y el cacao y continuamos batiendo hasta quedar totalmente integrado.
    5. Añadimos la esencia de vainilla sin dejar de batir.
    6. Por último, a la mezcla homogénea resultante le añadimos el chocolate y mezclamos bien. Reservamos.
  3. DEL CARAMELO:
    1. En un cazo bien limpio disponemos el azúcar, el agua y el zumo de limón.
    2. Llevamos a ebullición sin remover y para evitar que el azúcar cristalice, con una brocha vamos mojando los bordes interiores del cazo.
    3. Una vez que empiece a tomar color, apagamos el fuego y agitamos el cazo, no removemos, sólo agitamos para fomentar la caramelización. Veremos como va cambiando el tono hasta llegar a oscurecerse llegando a tomar el típico color del caramelo líquido.
MONTAJE DE LA TARTA:
  1. Sobre un trozo de cartón, disponemos el primer bizcocho y cubrimos con una fina capa de buttercream de chocolate.
  2. Colocamos la segunda plancha y repetimos la operación y así hasta acabar con 7 de las 8 planchas. La última la dejaremos para hacer las estrellas cubiertas con caramelo que servirán de decoración.
  3. Cubrimos la parte superior y los lados con el resto de buttercream. Yo lo hice de manera tosca, estilo Manolo y Benito porque el tema decoración y acabado no se me da muy bien, pero me gusta ese aspecto irregular.
  4. Con un cortador con forma de estrella cortamos un par de bizcochos y cubrimos con una cuchara y con cuidado con el caramelo.
  5. Con dos palas pasamos la tarta del cartón al recipiente o bandeja definitiva donde dispondremos nuestra tarta y con una manga pastelera con el resto del buttercream, vamos haciendo filigranas en la base. Este paso desde luego es totalmente opcional, pero era uno de los requisitos del reto, utilizar la manga pastelera.
  6. Por último, con la manga pastelera disponemos tres bolitas de buttercream en la parte superior de la tarta y colocamos encima de cada una, una guindas confitadas y otras dos bolitas de buttercream en los extremos donde depositaremos las estrellas de caramelo.





PITTYPANNA

$
0
0

     Cuando Lars Gustafsson dijo aquello de "Sverige är mycket mer än Ikea och med hästkött korv", me dije a mi mismo: éste hombre tiene más razón que un Santo, ¿no pensáis lo mismo?....jajaja.


     Pues sí, Suecia es mucho más que Ikea y sus salchichas con carne de caballo. Es un país precioso y su capital, Estocolmo, una de las ciudades más bonitas del mundo, y aunque me encanta la repostería sueca, personalmente creo que su gastronomía deja mucho que desear comparada con la nuestra. Ahora, eso sí, si visitáis el país preparaos para entrar en depresión (ésto no lo digo por mí, porque yo paso por autóctono....jajaja), ya que son todos altísimos, rubísimos, guapísimos y sosísimos. Qué cosa por Dios, claro, como allí pa comprarte una cerveza necesitas gastarte medio sueldo y es que el consumo de alcohol en Suecia está monopolizado y sólo es posible encontrar bebidas alcohólicas con un índice superior a 3.5 grados en establecimientos denominados "SYSTEMBOLAGET". Esta obsesión por controlar el consumo de alcohol tiene una explicación y es que el clima frío influye en el estado de ánimo de la sociedad, donde la vida es tediosa entre octubre y marzo debido a las pocas horas de sol. Si a eso añadimos que los suecos no son muy sociables, tienen poco sentido del humor e impera el individualismo en una sociedad donde todo funciona a la perfección, puede llevar a una situación donde la vía de escape es darse al bebercio. Y es que los que pueden y cuando pueden se cogen unas cogorzas de campeonato. Recuerdo una noche cenando en un local muy curioso de Gamla Stan (el centro de Estocolmo, no la canción del Coreano), llamado ENGELEN, cuya planta baja es un restaurante y en el sótano se situa una gran discoteca y cuando nos dió por bajar, el cuadro era dantesco, cientos de Suecos de 2 metros y medio, calzando el que menos un 53,  bailando sin ritmo ni concierto una canción de las Azúcar Moreno, lo más surealista del mundo. Nos sentamos en unas sillas altas en la barra y de ahí no nos movimos, porque nos llegan a pisar con esos pies y nos lo dejan como unos molletes de Antequera, pero nos divertimos muchísimo viendo el espectáculo.


     
     Y como ya estaréis hasta ahí mismo de leer mis batallitas y el rollazo que os he soltado, os contaré que con ésta típica receta Sueca (ésta sí me gusta y mucho), participo en el consurso "COCINA INTERNACIONAL" que organiza Beatriz "BOCADOS DIVINOS", una iniciativa a través de la cual pretende que pasemos un buen rato y conocernos un pelín mejor. Esta es mi humilde aportación Beatriz, un plato sencillo pero muy muy rico.




INGREDIENTES (para 4 personas):
  • 8 salchichas frescas.
  • 8 salchichas tipo Viena.
  • 6 patatas grandes.
  • 1 cebolla roja.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Sal, pimienta y perejil.
  • 4 huevos (opcional, para hacerlos fritos y acompañar al plato).
PREPARACIÓN:
  1. Cocemos las patatas en abundante agua con sal hasta que estén al dente, es decir, sin pasarnos en la cocción, unos 30 minutos aproximadamente. Reservamos y dejamos enfriar.
  2. Quitamos la piel a las salchichas frescas y formamos bolitas de carne. Cortamos las salchichas en rodajas y reservamos. Pelamos y cortamos las patatas en dados y picamos la cebolla.
  3. En una sartén echamos un buen chorreón de Aceite de Oliva y salteamos a fuego vivo la cebolla.
  4. Pasados unos minutos, añadimos las patatas y les damos unas vueltas. Reservamos.
  5. En otra sartén salteamos las bolas de carne y cuando estén hechas le añadimos las salchichas.
  6. Cuando éstas estén doradas las vertemos en la sartén donde teniamos reservadas las patatas, rehogamos unos minutos más, salpimentamos y espolvoreamos con perejil picadito.
  7. Podemos freir un huevo para acompañar el plato y ya te mueres. Yo no lo hice, por eso sigo vivito y coleando.

Fuente: Directo al paladar 

TORTILLA DE PATATAS EN OLLA GM (COCIMIX DE LUXE)

$
0
0


     Si alguna vez visitáis Córdoba, no dejéis de ir a "Casa Santos" y es que cada vez que tenemos oportunidad, nos dejamos caer por allí simplemente para probar sus espectaculares tortillas de patatas.


     "Casa Santos" es una taberna situada en uno de los laterales de la impresionante Mezquita de Córdoba. Y os preguntaréis qué tienen de particular sus tortillas. Pues que las jodías están bastante bien dotadas...jajaja, nada menos que 14 centímetros de grosor que se consiguen con la nada desdeñable cifra de 25 huevos más o menos, lo que ha convertido al establecimiento en una visita obligada para aquellos curiosos que quieren disfrutar de una excelente tortilla de patatas en un enclave mágico.


      La mía no está tan bien dotada, pero ojo, tampoco está nada mal....jajaja, y aunque sobra decir que podéis hacerla de manera tradicional, sí quiero mostraros cómo la hago, ya que desde que probé a hacerla en la Cocimix de Luxe, se ha convertido en mi tortilla favorita, una tortilla donde las patatas no van fritas, sino entre asadas y cocidas, por lo que reducimos considerablemente las calorías, hidratos y las grasas y con la comodidad de no tener que estar dándole la vuelta, con el trabajito que me cuesta.


     Con ésta receta participo en el 2º reto BBSS que organiza nuestra querida MARISA "THERMOFAN", a la que aprovecho para felicitar en éste día tan especial ya que hoy es su cumpleaños. Muchas felicidades corazón.
     Esta vez se trata de un reto enfocado a ésta época, primavera-verano y con el lema: "El chocolate puede ser demoníaco y la patata no es sólo brava". Un segundo plato que espero que os guste.

INGREDIENTES:

  • 5 patatas medianas.
  • 6 huevos.
  • 1 cebolla.
  • Sal.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • 1 taponcito de vino blanco.
PREPARACIÓN:
  1. Pelamos las patatas y las cortamos en trozos pequeños y picamos la cebolla.
  2. Echamos en la cubeta 1/4 del vaso medidor de aceite y calentamos en menu plancha a 180º.
  3. Cuando esté caliente echamos las patatas y la cebolla, removemos y dejamos cocinar 4-5 minutos, hasta que empiece a ablandarse la patata, momento en el que salamos, volvemos a remover y cerramos la tapa.
  4. Programamos menú guiso a 12º durante unos 8 minutos.
  5. Batimos los huevos con el taponcito de vino blanco y cuando la olla termine, vertemos sobre las patatas, removemos y programamos menú horno a 140º durante 4-5 minutos.
  6. Comprobamos que está el huevo cuajado a nuestro gusto, sacamos y servimos.

ESPARRAGOS ENVUELTOS EN JAMÓN Y SALMÓN GRATINADOS CON BECHAMEL DE CALABACÍN

$
0
0


     Siempre fuí un niño muy bueno y muy responsable, quizás por eso, a las puertas de la madurez, o como dicen por aquí, con los huevos negros (con perdón), me da por hacer de vez en cuando alguna que otra travesura...


     Esta vez mi víctima ha sido Antonio, un señor que a escasos 200 metros de casa, vende productos que él mismo cultiva en su huerta y aunque paso a diario por su casa, jamás me había fijado en el cartelito que cuelga de la fachada, y claro, no pude resistirme.


Piticlín-piticlín....piticlín-piticlín....
-(Con voz un pelín distorsionada). Hola buenos días, llamaba porque he visto que vende usted hortalizas del terreno, ¿le podría hacer un pedido y recogerlo en 30 minutos?
-Claaaaro, usté dirá.
-Pos mire, me va a poner 2 lechujas, que por cierto, ¿cómo están?
-Uuuuu, riquíjimas, fresquíjimas y tierníjimas (ahora entiendo lo de la "j").
-También dos kilos de cebollas nuevas y uno de ecéteras.
-Cebollas y qué madichousté?
-Un kilo de ecéteras.
-Pues verás es que, ¿cereza madicho?
-NO, ECÉTERAS. 
-Perdone pero, ¿ezo qué es lo que é?
-Pues ecéteras, eso que venden en Mercadona que cuando está verde es de color verde y cuando está maduro es de color rojo.
-¿Usté no estará de cachondeito cormigo, no?.
-(Fingiendo que empiezo a alterarme): Vamos a ver, si usted no sabe ni lo que vende no es mi problema.
-¿Cómo que no sé lo que vendo?, me está usté empezando a tocá los coj....
-Eh!, sin faltar, vamos a tranquilizarnos Antonio.
-¿Cómo Antonio?, ¿pero tú quien ere?
-(Ya con mi aterciopelada voz) ¿No me conoces Antoñito de mi alma? Soy Jose.
-HIJOLAGRANPUTA!!!

     Comienza la temporada de espárragos y debemos aprovecharnos de ésta magnífica verdura, que nos ofrece una gran cantidad de vitaminas y minerales con muy pocas calorias, así que se abre la veda.



INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:

  • 1 manojo de espárragos verdes (500 grs.)
  • 4 lonchas de jamón serrano.
  • 4 lonchas de salmón ahumado.
  • 1 paquete de mezcla de quesos para gratinar.
  • Bechamel de calabacín. Podéis ver la receta AQUÍ.
PREPARACIÓN:

  1. Limpiamos los espárragos y cortamos la parte más dura del mismo. Podemos guardar esas partes para preparar por ejemplo un caldo de verduras.
  2. Ponemos a cocer los espárragos enteros en abundante agua con sal hasta que estén blandos. El tiempo va a depender del grado de dureza de los mismos. Yo los tuve cociendo 15 minutos.
  3. Escurrimos y hacemos cuatro manojos con los espárragos, envolviendo dos manojos con dos lonchas de jamón cada uno de ellos y los otros dos manojos con dos lonchas de salmón cada uno también.
  4. Disponemos en una fuente de horno y vertemos la bechamel de calabacín con cuidado cubriendo los tallos y dejando libres las puntas.
  5. Espolvoreamos con la mezcla de quesos rallados y gratinamos hasta que estén doraditos.



BIZCOCHO DE LECHE EVAPORADA

$
0
0

     
     La leche evaporada es el resultado de la sustracción a través de un proceso de evaporación, de cerca de las dos terceras partes de agua contenida en la leche. El motivo por el que se le evapora el agua es que de ésta manera el periodo de conservación de la leche aumenta considerablemente.


     La leche evaporada fué y sigue siendo un recurso en aquellas épocas y lugares donde no existen sistemas de refrigeración y aunque en España no es muy conocida, sí se consume con asiduidad en Estados Unidos y Latinoamérica.

     Al ser Ceuta, mi ciudad, un puerto franco, facilitaba la entrada de mercancías importadas, las cuales algunas eran imposible encontrarlas en la península, de ahí que muchos españoles cruzaran el estrecho en busca de dichos productos, entre ellos la leche evaporada que se comercializaba bajo el nombre de "CARNATION".  Hoy día podemos encontrarla en cualquier comercio bajo el nombre de leche Ideal.

     Yo uso esta leche directamente en la elaboración de masas de tarta, pasteles bizcochos, cremas y quiches, me gusta mucho la textura y esponjosidad que les confiere y buena prueba de ello es el bizcocho que os traigo, fruto de mis conversaciones mantenidas con mi amiga ALICIAen un momento en que me encontraba faltico de inspiración, pero ahí estaba ella, pa iluminarme con ese gracejo y ese carácter que tiene y pa decirme: "pues haz el mío COÑO!!!". Y como cualquiera le dice que no, pues aquí está el niño haciendo mi versión particular de su BIZCOCHO DE LECHE EVAPORADA.


INGREDIENTES:

  • 200 grs. de leche evaporada.
  • 200 grs. de harina bizcochona (Mercadona).
  • 3 huevos tamaño "L"
  • 180 grs. de azúcar.
  • 80 grs. de aceite. (Yo utilice mitad de Oliva Virgen Extra variedad Hojiblanca y mitad aceite de girasol).
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.

PREPARACIÓN:
  1. Batimos con unas varillas eléctricas a velocidad alta  el azúcar y los huevos hasta que blanqueen, como unos 7-8 minutos.
  2. Añadimos la leche, el aceite y la esencia de vainilla y seguimos batiendo a baja velocidad hasta que la mezcla quede homegenea.
  3. Añadimos la harina tamizada y la vamos incorporando con movimientos envolventes hasta que esté totalmente integrada.
  4. Engrasamos un molde con mantequilla y vertemos la mezcla.
  5. Antes de introducir al horno, espolvoreo la superficie con bastante azúcar para que al hornear forme esa costra superior de azúcar que a mí particularmente tanto me gusta.
  6. Ahora sí introducimos en el horno precalentado a 170º con calor arriba y abajo y con turbo durante 45 minutos. 


CALAMARES LUANQUESA AL AROMA DE JEREZ

$
0
0
     Siento debilidad por Cádiz y su gente, tienen todo el arte y la gracia del mundo. Quizás influya que mi padre es gaditano, o que me casé con el amor de mi vida, aunque ella es madrileña, en esa preciosa ciudad hace ya muuuuchos años, o que la mayoría de mis amigos de verdad, de los que se pueden contar con los dedos de una mano los he conocido en Cádiz, o que mis 7 primeros años de vida laboral la desarrollé allí, o tal vez porque allí fué donde comencé mis estudios de criminología, en concreto en Jerez de la Frontera.
   
    Y hablando de Jerez, hay una persona que aúna todo lo mejor de Cádiz, una Jerezana con todo el arte y la gracia gaditana, además de una belleza tanto exterior como interior fuera de toda duda, ella es mi CHELAde mi alma, que ha puesto en marcha una bonita iniciativa, el WORLD SHERRY DAY, donde hasta el día 17 de mayo podremos ir publicando recetas que cuenten entre sus ingredientes alguno de los vinos de Jerez ya sea fino, oloroso, amontillado, dulce, Pedro Ximénez o brandy tanto en recetas saladas, como dulces o cócteles.

     Os tengo que advertir que la entradita de hoy es más larga que un día sin pan, así que si teneis tiempo, paciencia y ganas de pasar un buen rato, no dejéis de leer el monólogo que os transcribo: "El catálogo de Ikea según un gaditano".

      Pero antes vamos con la receta, bien facilita pero riquísima, yo suelo hacerla en la olla GM, que lo que me seguís sabéis que es uno de mis aparatejos favoritos, de los que más utilizo y partido le saco. Son unos calamares que se hacen en un momento y aromatizados con uno de los mejores vinos del mercado, un Jerez amontillado de bodegas "Domecq". Sobra deciros que se pueden hacer de manera tradicional, en sartén y con el mismo resultado.

INGREDIENTES:

  • 1 kg. de calamares.
  • Ajos al gusto.
  • 1 rama de perejil.
  • Aceite de Oliva Virgen Extra.
  • Sal.
  • 1/4 de copa de vino amontillado de Jerez.
PREPARACIÓN:
  1. Limpiamos y troceamos los calamares.
  2. Ponemos el aceite en la cubeta de la olla y programamos menú plancha, 160º durante 20 minutos.
  3. Añadimos los calamares con la tapa abierta.
  4. Cuando estén bien rehogados, apadimos los ajos picaditos y el perejil.
  5. Salamos, removemos y añadimos el vino de Jerez y dejamos que se hagan con la tapa abierta hasta que estén tiernos.
  6. De esta manera los calamares quedarán tostados. Si queremos que no se tuesten, una vez añadido el vino cerramos la olla y programamos menú guiso durante 8 minutos.

     Llegados a éste punto no me queda otra que animaros a que sigáis leyendo. Podeis ir por unas palomitas y un refresquito, que el relato se las trae.

CATÁLOGO DE IKEA!…¡QUÉ ELLA NO LO LEA!

…no vea con el ikea…¿no habéis estao?…un bastinaso (1), eso es lo que é, un bastinaso…allí hay de tó. É una mescla der leroy merlín coner cortinglé (2) pero a lo bestia y en sueco. Claro que eso es casi lo unico bueno que puedo contar del sitio ese; de hecho, espero que los miles de nota de Cádi, Sevilla y Güerva que están a punto de casarse, comprarse un piso o irse a viví con la parienta, lean este relato antes de que el repartidó de los cojone les inunde la casapuerta (3) con el catálogo de este año…

Es más, yo ya comencé a sospechar el año pasao cuando un vecino de mi bloque, recién casao y recién comprao el piso, se tiró del ostavo. Justo antes de morir en mis brazos dijo balbuceando: - el catálogo de ikea… que ella no lo lea… y la palmó. En aquel momento no lo entendí; me pareció el típico enigma misterioso a modo de advertencia pero no supe descifrarlo. En la mano estrujaba un papelito que pensé sería la típica nota de suicidio, pero no; era una especie de jeroglífico indescifrable; una secuencia de símbolos y gráficos sin ningún tipo de texto que consideré sería mejor guardar para investigarlo con más calma…


…y ahora me arrepiento de no haberlo hecho antes. Por si acaso, cuando la ambulancia se lo llevó, retiré de los buzones todos los catálogos que ví; pero no sirvió de nada. Los cabrone lo tienen bien montao. El catálogo de ikea se extiende entre las mujeres como el virus de la gripe aviar entre los pollos.


Eso lo descubrí después, tras mi primera y espero que última visita a ese lugar. Tras los acontecimientos que viví allí dentro y los que se sucedieron a mi vuelta (relatados más abajo), llegué a la conclusión de que era necesario evitar su reparto en cádi.


Lo primero que hice fue atracar a los repartidores de mi barrio y quitarles los catálogos a punta de navaja, como cuando era kinki… pero no sirvió de nada…


Descubrí que cuando el catálogo de ikea entraba en una casa se instalaba en un lugar preferente. A menudo incluso, ocupando los lugares tradicionalmente destinados a colocar la biblia o las página amarilla. Con que hubiera un solo catálogo en un bloque, todo el barrio resultaba infestado.

Simulé un accidente en el puente carranza y embestí a la furgoneta que los traía hasta que cayó al agua… pero no sirvió de nada… secuestré y descuarticé al encargao de la imprenta en estocormo… pero no sirvió de nada… y entonces fue cuando lo comprendí; debía usar sus mismos medios para combatirlo; debía crear una especie de antivirus para contrarrestar el nocivo efecto del catálogo de ikea… y aquí está: este relato debe cumplir ese cometido. Por eso, debéis transmitirlo por Internet a cuantas personas en situación de riesgo conozcáis: solteros a punto de dejar de serlo, novios encarajotados (4), incautos a punto de arrejuntarse, ilusos compradores de pisos nuevos…etc. Va por ellos y recordad: ¡EL CATÁLOGO DE IKEA!…¡QUE ELLA NO LO LEA!…


…Varios días después de enterrá al suicida del ostavo, llegué del curro y me vi el catálogo en el salón. Antes de que me diera tiempo a decir nada, mi novia dijo: - cari, ¿vamos mañana sábado a ikea?…la estantería “billy” es muy bonita… Ya está, la cagamos pensé yo.


Todavía no sabía que había querido decir el suisida del ostavo, pero la verdad es que como estábamo amueblando el piso y lo que vi en el catálogo me pareció barato, pues ¿por qué no? me dije. En er fondo, como a miles de gaditano, a mi también me gusta ir a esos sitios pa curioseá y tocarlo tó. Y ahí empesó la maldición del catálogo…


No tenía ni idea de cómo llegá al ikea. En verdad no sabía llegá ni a Sevilla. Estuvimo dando vuerta por las sircunvalasione de sevilla durante dos horas hasta que de casualidad pasamo por la puerta.

Lo primero que pensé: …que grande carajo… Yo yabía estao en el cortinglé de cádi una vé, pero aquello era distinto. Era como un cortinglé gigante pero nada más que con la sección de mueble y hogar. Na má entrá, reconocí unas cuantas marías de cádi que habían organisao una excursión en autobú pa conosé el ikea. Una de ella estaba leyendo un cartelito que había en un poste expositor: -…”por favor, antes de entrá en nuestra tienda coja un metro y un lapiz”… ¿Qué coja un metro y un lapiz?… gritó la juani…

-¿son gratis?… preguntó la pepi… -¡to par borso!… gritaron todas…

…se llevaron hasta el expositor…


Ademá del lápi y el metro, en la entrada me dijeron que cogiera un papelito pa ir apuntando las cosas que me gustaran… lo tienen bien montao los cabrone, el papelito era como la carta de los reyes pero na má que pa pedí muebles… la verdá es que na má entrá te ilusiona… parese que te los van a regalá…

Con el papel en la mano, el lápiz en la oreja y el metro en la otra mano, empecé a andar. De repente, me di cuenta de que ibamo andando en fila siguiendo unas flechas que había en el suelo como si fuéramos los patito de la feria… éramo como robós, había que ir palante por cojone; en cola por cojone como si dieran algo grati… a mi novia to le paresía bien, pero a mí aquello ya mestaba tocando los g�evo… de repente, el nota que iba delante nuestra se giró y… ¡sorpresa!… era mi colega er titi, que se iba a casá y había venío desde cádi con la novia a poné la lista de boda en ikea. Er titi estaba emosionao con lo de ir en fila porque le recordaba los catorse años que se pasó en la cola del iném. Ademá, como la mitá de la gente de la fila era de cádi, algunos habían coinsidío con él en aquella época. Estaba como en su casa. Saludando a tor mundo. Él desía que eran de su quinta, de su quinta der paro, claro. Al cuarto de hora, el titi, ya la estaba liando. Agarró ar de adelante y dijo: -¡la conga, del ikea, va y viene!…


La verdá es que después de tanto tiempo en la cola se conoce gente. Detrás nuestra venían las maría del autobú, delante el titi y su piva, más palante había más parejitas jóvenes de cádi, de san fernando, de puerto real… la infección había sido de las gordas. Al principio todas las parejitas de la mano, pero después… más de una relación se fue al carajo antes de llegá a la sección de lámparas.

Como decía, poco a poco fuimos conociendo gente. En ikea los mueble no están amontonao de cualquier manera, que va. Te montan habitaciones y casas completas pa que lo veas to tan bonito que te entre por los ojos. O sea, que vas entrando en casas completamente amuebladas a las que no les falta un detalle. Y no entras solo. Casi siempre coincides con los que van delante y detrás tuya en la fila.


En la primera casa que entramo ponía en la puerta: Vivir en 22 m2 . Al entrar, tol mundo decía que era un apartamento mu chico pero mu coqueto y bien aprovechao. Desde luego, no me extraña que la ministra estuviera a punto de darnos coba con los mini pisos…


Nada más sentarme en el salón, se me sentó al lao er góme. Un hijoputa que estudió conmigo en los salesiano y al que no podía ni ve. Tiene cojone; to la vida sin saludarno por cádi y ahora sentao a mi lado en el salón de un piso de 22 m2 en sevilla…. la sensación era como si subiera colao en mi casa por la cara. Me levanté mosqueao y me fui pal dormitorio esquivando gente por el pasillo. Allí estaban dos de las marías metiendo en los bolsos to los libros de las estanterías, y les dije: -señoras, que esos libros están en sueco… a lo que me respondió una: - si no es pa leerlos hijo, me los llevo porque me van mu bien con las cortina…

Al final del pasillo estaba el baño, metí la cabeza pa echar un vistazo y por poco me caigo de esparda… qué pestazo, allí estaba er titi abrochándose el cinturón… -si vas a cagá, no hay agua… dijo er nota en plan klinisbu… -¿y papel?… le pregunté… -tol que quieras… dijo señalando un tomo de la enciclopedia sueca que había dejao en er bidé…


Asqueado llegué al dormitorio y me tumbé a probar la cama. En ese momento, la piva der góme, que la verdad, siempre había tenío fama de calientahembrasdepollo… me vio y se me tumbó al lado justo cuando entraba mi novia… todavía me duele el guantazo… Al salí del mini piso, me dejó. Pero como ya llevaba apuntao medio ikea, pensó que iba a ser un rollo ponerse a repartir los bienes y decidió perdonarme.

Nos reconciliamos en el dormitorio del siguiente piso: el de 27 m2. Era una cama de esas con palio y mosquitera y no vea la que liamos…tuvieron que vení a sacarnos los de mantenimiento…

En el piso de 35 m2 había un montón de gente de cádi liándola en el salón. Paresía aquel anunsio antiguo de cocacola que era un guateque en una casa. Tor mundo con las bufanda der cádi hasiendo botellón en la moqueta. En la puerta había un nota controlando la entrada y na má que dejaba entrá a los que fuéramo de cádi. Para ello utilizaba un método de selección infalible; cuando te acercabas a la puerta te decía a modo de contraseña: -¡cogeslo ahí!… y na má que dejaba entrá a los que respondieran: -ay!…


…Había que sé muy de cádi pa conocer la contraseña. Una vez dentro nos enteramo que allí vivía un nota de cádi que había venío con su novia hacía un año pa elegí los mueble de la casa que estaban a punto de comprarse… y no volvió; se quedó a viví en ikea. De okupa.


Cuando nos lo presentaron resultó que era ¡el cabesa!… un nota que había estao conmigo en el colegio desde chico. El cabesa nos contó que había llegao a ikea una semana ante de casarse, cuando más agobiao estaba pensando en la hipoteca de la casa, los gastos de la boda, su suegra… y se le vino el mundo encima… En ikea descubrió el mundo perfecto. Tenía siempre la casa nueva y no tenía ni que limpiá. Podía cambiar de piso cuando le apeteciera y casi to los días pasaba por allí gente de cádi… y to grati. Aquel sábado además, el cádi jugaba contra el Sevilla y habían venío a verlo sus colegas de Loreto (5)… estaba exultante… era otra persona.


Intrigado le pregunté que como se lo montaba pa que no lo descubrieran y me dijo que se hacía el sueco… -nunca mejor dicho, pensé. Se hacía pasar por un empleado más de la multinacional sueca. Iba vestido de azul y amarillo; los colores de la empresa y del uniforme de trabajo. Él decía: -esto es una maravilla, ¿tu sabe el morbo que da, estar tol día vestío del cádi en Sevilla?…

Al cabesa ya no lo llamaban así, ahora le decían el sueco. Para mimetizarse aún más llevaba incluso una peluca rubia que labía traío su madre del millonario (6).



Le pregunté que cómo habiendo allí pisos más grandes se había instalao en el de 35 metros cuadrao, y me contestó: -¿35 metros pa mí solo?…eso es una birguería, si en mi casa vivíamo catorse, en el barrio santa maría…


El sueco me contó que ahora estaba un poco mosqueao con ikea. Resurta que cuando dejó a la novia, a la hipoteca, a la suegra y se instaló de okupa, le dio por hacé una pintada en la alfombra de su nueva casa. En la alfombra ponía bienvenidos y él añadió: …a la república independiente de mi casa. Uno de los publicistas de la empresa lo vio y lo convirtió en el eslogan de la nueva campaña. El sueco estaba cabreao y había decidío contarle su secreto a to sus colegas de cádi para que se vinieran a viví a ikea. También, a modo de mini venganza, recorría las instalaciones y cuando veía una parejita apuntando algo en la lista le decía: - ¿tu sabe la de tornillo que trae esa estantería?… en el leroy merlín es más barato… Ikea tenía los días contaos…


Con tanta charla me perdí de mi parienta y salí de la casa del sueco a buscarla. Como lo de ir en fila no me gustaba, decidí caminar en dirección contraria… qué cachondeo… tol mundo tropezando, las parejitas no tenían más remedio que soltarse… al poco, algunos otros más se rebelaron y me siguieron. Er titi, y yo jugábamo a esquivá las persona como si fueran asteroide y nosotro estuviéramo en la nave del fénix… un descojono… con 34 año de media pero un descojono…


Con tanto cachondeo y carrerita nos entró sed y buscamo el restaurante. Al llegar, el partido del cádi estaba en el descanso y el sueco se había llevao a sus colegas de marcha al restaurante. Para seguir vengándose por el plagio, nos explicó a todos que si queríamos cerveza lo mejó era pedí una cocacola grande. De esa forma te daban un vaso de medio litro y al llegar a la máquina del self servi en lugar de llenarlo de cocacola… cerveza al canto… después, como la bebida era en plan self servi y eso en cádi significa “de aquí no nos vamo hasta que acabemo con el barril”… pues ya se sabe; la cogimos mortal. Cuando nos entró hambre, el sueco nos dijo que nada de pagar un duro, y nos llevó a la zona del supermercao donde dan las degustaciones. Nos pusimos de patatas fritas suecas y de tartas de almendra hasta las trancas… El sueco le tiraba los tejos a la repartidora y nos dijo que estaba pensando en mudarse a un pisito más grande por si la cosa funcionaba…


Al llegá al almacén, el cobaso (7) del siglo: los mueble los tiene que buscá tú mismo y cargarlo en un carrito hasta la caja… Mi parienta llevaba el carrito tan cargao que paresía un escarabajo pelotero…y me reí… Ella me dijo: -tu ríete, que ya veremos quien ríe el último… no la entendí… Miré a mi alrededor y había miles de personas cargando carritos hasta las trancas como si fueran los jomeleses de nueva yor… Muchos eran de cádi. Yo pensaba: …carajo, ¿tanta gente está amueblando la casa?… y si lo que están es renovando el mobiliario, ¿dónde carajo va meté el ayuntamiento tanto mueble viejo?…


La situación en las cajas era dramática. Parecíamos refugiados huyendo de una guerra. Los carritos chocaban y volcaban las cargas, las marías se pegaban… dantesco. Largas colas de miles de personas tenían que pasar por aquel embudo. Las cajeras estaban como los elfos luchando contra los orkos en el señor de los anillos… dando sablazos (nunca mejor dicho) a diestro y siniestro. Además, están to puteás porque les controlan el tiempo que tardan en atender a los clientes. Si pasan más de dos minutos y medio con un cliente, no la renuevan…


Yo pensé: …po ya verá tu cuando tengan que atendé al autobús de las marías… no va quedá ni una en plantilla… como cada una pase por una cajera diferente, el mes que viene aumenta el paro en España una cosa mala…


El momento más dramático era el del pago. Muchas parejas se rompían para siempre. La mujer era la que pasaba al otro lado de la caja para ir cargando las bolsas y las cajas y el hombre era el que iba vaciando el carro y esperaba para pagar. En ocasiones, cuando entre el hombre y la mujer la montaña de objetos era lo suficientemente grande como para que dejaran de verse, el hombre aprovechaba para huir corriendo hacia el interior de la tienda dejando a su pareja para siempre. Así lo hizo el titi, abandonó a su prometida en la caja y se fue a vivir de okupa, como el sueco, a una habitación infantil que le había gustao mucho porque tenía columpios de madera, una pared-pizarra y una abeja gigante de pelushe corgando der techo.


Yo pensé que la culpa de tanto abandono en aquel momento la tendrían las interminables facturas pero no era eso…


Tras cargar el coche como si fuera una partida del tetris en el nivel 9, llegamos a cádi. Cuando descargamos el coche, la casa quedó completamente llena de cajas. Al abrir la primera pensé que el mueble venía defectuoso, así que abrí otra, y otra, y otra… en aquel momento lo entendí todo: mi mujer diciéndome que a ver quien reía el último, el titi abandonando a su prometida, el sueco de okupa, los miles de maridos desertores en las cajas… y el suicida del ostavo…


Los muebles de ikea vienen desmontaos. Pa que los montes tú con tus cojones.


Yo había abierto catorse cajas y ya había miles de tornillos y piezas por el suelo. Agobiado tiré al contenedor los cartones, plásticos y papeles que no servían y decidí dejar el montaje para el día siguiente, domingo.


El domingo comencé temprano. El lunes tuve que pedir un par de días de asuntos propios para terminar el montaje al descubrir que había tirado las instrucciones. El miércoles pedí la semana de vacaciones que me quedaba. El jueves de la semana siguiente solicité la baja por malestar general. Al mes, me la dieron por depresión. Tras dos meses de encierro perdí el trabajo, los amigos, la salud…pero a mi novia no; ella seguía esperando pacientemente a que yo “hiciera mi parte del trabajo”. Tenía pesadillas con tornillos, piezas y sobre todo con la única herramienta que venía en la caja pa montar el puto mueble: una especie de llave alen canija que soñé que elhijoputa del góme me metía por el culo y me sacaba por la nariz una y otra vez…


Una mañana, desesperado hasta el límite y aprovechando un descuido de mi parienta-guardiana, me subí al borde del balcón y, cuando me disponía a terminar con aquel tormento para siempre… lo recordé. Recordé el papelito que el suisida del ostavo estrujaba en su puño justo antes de morir en mis brazos; lo busqué y esta vez lo descifré a la primera. Eran las instrucciones de montaje de la estantería billy de los cojones. El suisida del ostavo había muerto para salvarme. Reconocí las piezas y tornillos en los dibujos y comencé a montarla. Eso sí, mientras lo hacía, no dejaban de retumbar en mi mente sus últimas palabras….



-…¡EL CATÁLOGO DE IKEA!…!QUE ELLA NO LO LEA!



Traducción:

(1) Bastinaso: Cosa enorme, cosa basta por lo desmesurado de su tamaño. En Cádiz profundo, lo que sobra cuando alguien se rodea el miembro con las dos manos.

(2) Cortinglé: Lugar de la mayor concentración nacional de carteristas. Grandes almacenes que tienen de tó pero más caro. En Cádiz, extremo del segundo puente; barrio.

(3) Casapuerta: En Cádiz, zaguán; Espacio que comienza en la calle dos o tres metros antes de la puerta del bloque y termina junto al ascensor y/o la escalera del mismo. Picadero. Parking de carritos de bebé y motos. Taller mecánico. Boxer para motociclismo urbano. Tierra de nadie.

(4) Encarajotados: mareados por la vorágine. Noqueados por el entorno. Sinónimo: engilipollaos.

(5) Loreto: Lugar de nacimiento del Ismael de gran hermano. Barrio gaditano donde misteriosamente aparecen to las motos robás. Para uno del centro, quinto carajo.

(6) Millonario: en Cádi, la única tienda capaz de competir con el cortinglé. Vendedor de pichas saltarinas, mierdas de plástico y huevos rellenos de confetti. Personaje digno del programa del quintero.

(7) Cobaso: engaño, camelo, timo

Texto: Carlos Gallordo.
Viewing all 145 articles
Browse latest View live